Ecuavoley

El ecuavóley es una variante de voleibol originaria de Ecuador.
La estructura del juego es similar al voleibol:
  • Cada equipo en pista está formado por tres jugadores: colocador (jugador delantero) , volador (jugador zaguero) y servidor.
  • La red es más alta y estrecha. Se coloca a una altura de 2,80 m y tiene un ancho de unos 60 cm.
  • El campo mantiene las mismas dimensiones de 18 m de largo por 9 m de ancho.
  • Se juega con un balón de fútbol mikasa ft-5
  • Se juegan los partidos a dos sets de 15 puntos o también puede ser de 12 puntos y con opción de un tercero de desempate, siempre que éste confirmado por ambos equipos en el reglamento.
  • Se permite mantener la pelota en la mano por menos de un segundo. (sostener el balón).
  • Cualquiera de los tres jugadores de uno de los equipos, puede iniciar el juego con una "batida", es decir, tomar el balón con una sola mano, lanzarlo ligeramente hacia arriba y luego golperlo (con la misma mano que se elevó inicialmente) desde abajo hacia arriba con el brazo o mano. A diferencia del Voleybol que se efectúa desde atras hacia adelante.
  • La puntuación se divide en cambios y puntos: los cambios son medios puntos,es decir dos cambios consecutivos en uno de los dos equipos hará un punto.
A partir del siglo XXI, el Sr. Alex 3M comienza a desarrollar un nuevo estilo al cual denominaban popularmente como "el taxista". La tècnica consiste en manejar la pelota como una extremidad extra. La consecuente tècnica de volada y remate con el codo son algunos de sus fundamentos fìsicos de alto desempeño, los cuales son adaptados por calero para desarrollar un juego balanceado, ràpido y vistoso. Generalmente los taxistas, amigos de Alexito, apuestan la jaba de bielas, asì mismo existe gran rivalidad entre cooperativas,las cuales en ocasiones apuestan el billete de las carreras hechas en el dìa.
Los centros de práctica del Ecuavoley en Quito son: parque la Carolina, parque El Arbolito, parque La Marín, parque La Merced, cdla los recuerdos, Mitad del Mundo, Chillogallo, El Pintado, parque Lineal Machangara, Base Aerea nº1, y demás espacios abiertos que desencadenan en una fiebre creciente por el deporte.





No hay comentarios:

Publicar un comentario